lunes, 20 de septiembre de 2010

contaminacion en el medio ambiente.

Smog gris, sulfuroso o industrial


Es el que se conoce comunmente como lluvia ácida, y es debido a la contaminación por óxidos de azufre procedentes de la combustión del carbón, que reacciona con el vapor de agua de la atmósfera, formando ácido sulfúrico y una gran variedad de partículas sólidas en suspensión.
Fue muy típico en grandes urbes industriales (principalmente Londres) sobretodo a principios del siglo XX.
En la actualidad, los países desarrollados tienen sistemas de control y de depuración sobre sus indústrias de manera que han minimizado el efecto. Sin embargo, en países en vías de industrialización como China o algunos países de Europa del Este, donde el carbón es una importante fuente de energía, todavía es un grave problema en algunas ciudades.

Smog fotoquímico

Surge de las reacciones de contaminantes primarios (óxidos de nitrógeno, hidrocarburos…) con la energía proveniente de la radiación solar ultravioleta, causando contaminantes secundarios como ozono, peroxiacilo, etc. Los causantes de la emisión de los primeros son principalmente el tráfico, que genera entre el 50 y el 70% de la contaminación de las grandes ciudades europeas, y en menor medida las centrales eléctricas.
Se ve favorecido por situaciones anticiclónicas, fuerte insolación y vientos débiles que dificultan la dispersión de los contaminantes.
Es común hoy día en prácticamente todas las ciudades del mundo. En Europa, afecta especialmente a la región mediterránea. Algunos expertos afirman que el ozono es, en la actualidad, uno de los contaminantes atmosféricos más importantes en España.

Efectos en la salud

El dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono son especialmente dañinos para personas en edad avanzada, niños y personas con problemas cardiacos o pulmonares como enfisema, bronquitis y asma. Puede inflamar las vías respiratorias, disminuyendo la capacidad de trabajo de los pulmones, así como irritación en los ojos y nariz.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación urbana causa la muerte de unas 80.000 personas al año.

¿Qué podemos hacer?

Cualquier medida que prevenga la contaminacion atmosférica urbana como puede ser: minimizar los desplazamientos en vehículo privado y uso de catalizadores, utilizar energías limpias, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario